lunes, 14 de octubre de 2013

SÍNTESIS DE PLATÓN (un ejemplo)

Podemos decir que la obra de Platón busca un único objetivo: fundamentar la posibilidad de un estado, de una polis, justa. El acontecimiento de la muerte de su maestro Sócrates marca su línea editorial. Esta polis ha de sostenerse en unos valores estables, absolutos, no mudables. De este modo el primer paso será demostrar que Justicia, Bien, Belleza, verdad existen como realidades.
En su ontología afirma que la Verdad, Belleza, Justicia y Bien son ideas permanentes, absolutas, eternas.  El mundo real es este. Es el mundo de las ideas organizadas entorno a la idea de Bien. El plano material, el que vemos a través de nuestros sentidos, no es sino copias realizadas por el Demiurgo con la materia y la vista puesta en estas ideas. Son dos mundos antagónicos en el sentido de sus características uno, el de las ideas, es el mundo parmíneo del Ser (ilimitado, permanente, inmóvil, eterno); el otro, el mundo sensible, es el mundo de Heráclito, donde todo es limitado, todo fluye, todo cambia. Con esta ontología dualista Platón, siguiendo a su maestro Sócrates, deja  zanjada la cuestión sobre el relativismo sofista: la Verdad existe
Una vez demostrada la existencia de estas ideas únicas es necesario saber si es posible, para el ser humano, conocer dichas ideas. Para Platón el hombre puede acceder a este conocimiento. El ser humano esta compuesto de Alma y Cuerpo, unidos accidentalmente (dualismos antropológico). Es a través de su alma que pertenece al ámbito del mundo inteligible de las ideas, conocer recordando (reminiscencia). El Alma eterna e inmortal tiene la capacidad de reencarnarse a lo largo del tiempo con el fin de llegar por el conocimiento a su lugar sustancial, el mundo de las ideas. Al afirmar esta capacidad, la otra línea del pensamiento sofista, el escepticismo es rebatido por Platón: la Verdad se puede conocer.
La teoría del  conocimiento es desarrollada por Platón a través del símil de la línea y el mito de la caverna. El verdadero conocimiento no es el que percibimos por los sentidos (Doxa, opinión); sino el que obtenemos a través del alma intelectiva, la razón (Episteme, ciencia). Este camino desde los sentidos hasta la contemplación de las ideas es el camino de la dialéctica. Platón también reconoce un tercer camino para conocer, el camino del Eros. Es el  trayecto de carácter místico, que el alma con ansias de volver al mundo de las ideas realiza. Es decir, que el hombre conoce recordando (reminiscencia), conoce por la dialéctica y por el Eros.
El siguiente  paso es fundamentar el porqué desearía el hombre conocer el Bien.  En Platón esta cuestión nos remite a la ética. En el maestro de la Academia ética y conocimiento están unidas.  De tal modo que los actos que llamaríamos malos son, por así decirlo, actos de ignorancia. Esto se llama intelectualismo moral. Toda persona es impulsada por su alma a la búsqueda del verdadero conocimiento.  Hay tres almas: intelectiva, irascible y apetecible como nos dice Platón en el mito del carro alado.  El Alma intelectiva gobierna al ser humano como un auriga y las otras dos almas son los caballos que tiran del carro. Este carro vuela hacia el sol (las ideas) despegado del suelo (mundo material). El alma apetitiva es el caballo que mira a la tierra, cuyos apetitos guiarían al ser humano lejos de las ideas y cerca de la ignorancia. El ejercicio de las virtudes (prudencia, fortaleza, templanza y justicia) hacen que el hombre se mueva hacia su felicidad (eudemonía) que no es otra que la contemplación de la ideas.
Por lo tanto,  el estado justo será el que  favorezca al ser humano llegar a  la felicidad. Para ello ha de repetirse el mismo esquema que subyace en el hombre. La justicia se hace presente cuando cada ser humano ocupa dentro de la Polis el lugar que le corresponda por el alma que más pesa en él. Los filósofos deben  gobernar (alma intelectiva); los  guardianes defender (alma irascible) y los artesanos trabajar (alma apetitiva). El Estado ha de hacerse cargo de la educación y de la distribución de los ciudadanos para garantizar este equilibrio (justicia) que favorece a todos. Platón apuesta por un régimen de carácter aristocrático (gobierno de los mejores, los filósofos) y ve como degradación progresiva todos los demás (timocracia, oligarquía, democracia, tiranía).

De esta manera queda cerrado el círculo argumentativo. El propósito inicial se ve conseguido. Todo a través de un sistema de pensamiento unificado. Es el primer sistema filosófico completo. Es por eso que algunos pensadores contemporáneos llegaron a afirmar que la historia de la filosofía no es sino notas al margen de la de Platón.

martes, 8 de octubre de 2013

EXAMEN DE FILOSOFÍA (PRIMERO BACH)

1. Vocabulario

MITO
LOGOS
IMAGINACIÓN
CREENCIAS
ANÁLISIS
SÍNTESIS
PREJUICIO
ACRÍTICO
PENSAMIENTO ÚNICO
EPICUREÍSMO
ESTOICISMO
TEOCENTRISMO
ANTROPOCENTRISMO
ANTROPOLOGÍA
METAFÍSICA
EPISTEMOLOGÍA
ÉTICA
LÓGICA

2. Cuestiones

Origen de la filosofía
El paso del Mito al Logos
Los tipos de saberes
Diferencia entre saber filosófico y Científico
Exposición de las características del Saber filosófico
Las ramas de la filosofía
Época Antigua de la filosofía
Edad Media en la Filosofía
Edad Moderna
Lo maestros de la sospecha

3. Un texto para comentar





martes, 24 de septiembre de 2013

Texto para Primero bachillerato

EL ELEFANTE Y LOS CIEGOS
“Esta historia ilustra la dependencia entre nuestra imagen de la realidad y el punto de vista o enfoque con que nos aproximamos a ella. El rey se volvió a los ciegos de nacimiento y les dijo: “¡Oh, ciegos! ¿Os he mostrado ya el elefante?; Si majestad, nos has mostrado ya el elefante; Decidme entonces, ciegos, ¿cómo es un elefante? Aquellos de entro los ciegos de nacimiento que habían examinado la cabeza del elefante dijeron: “un elefante es como un caldero” Aquellos que habían examinado la oreja del elefante dijeron: “Un elefante es como un abanico”. Los que habían examinado el colmillo dijeron: “un elefante es como la reja de un arado” (...) Y lo mismo ocurrió con los demás según hubieran examinado el lomo, el pie, el rabo o la punta de los pelos, compararon el elefante con un granero, un pilar, una estaca o una escoba.”

Actividades:1- ¿Cómo fundamenta cada ciego su respuesta?
2- ¿En que facultades se basa para conocer?
3- Crees que el ciego en esos casos realmente conoce? Fundamenta.
4- Tal dependencia, se puede generalizar para todos los hombres? Fundamenta.


SEGUNDA LECTURA: Ética para náufragos.

Lo real no nos basta. Nos sostiene, nos impulsa, nos limita, nos da alas, pero no nos basta. La inteligencia inventa sin parar posibilidades reales, que no son fantasías, sino ampliaciones que la realidad admite cuando la integramos en nuestros proyectos. El mar, gran obstáculo, puede
convertirse en medio de comunicación. Y el ligero aire puede soportar nuestro peso y nosotros volar. El agua del río puede convertirse en luz y la imponente montaña en catedral. La realidad entera queda en suspenso esperando que el ser humano acabe de darle luz.
¿Entonces las cosas no son lo que son? Según y cómo. Son lo que son y lo que pueden ser. ¿Y el hombre? Lo mismo. Somos nuestras propiedades reales y el impredecible despliegue de nuestras posibilidades. Híbridos de realidad y posibilidad, somos ciudadanos compartidos de la realidad y el deseo”
(J.A. Marina; “Ética para náufragos”)
Actividades:
1.    -Explica la relación que establece la autora entre realidad y posibilidad.
2.    Responde según tu pensamiento: ¿las cosas son o no son lo que son?

3.    ¿Entre todas las cosas el hombre es una cosa más? Argumenta tu respuesta

jueves, 12 de septiembre de 2013

TEXTO PARA TRADUCIR 1º BACHILLERATO

The man who has no tincture of philosophy goes through life imprisoned in the prejudices derived from common sense, from the habitual beliefs of his age or his nation, and from convictions which have grown up in his mind without the co-operation or consent of his deliberate reason. To such a man the world tends to become definite, finite, obvious; common objects rouse no questions, and unfamiliar possibilities are contemptuously rejected. As soon as we begin to philosophize, on the contrary, we find . . . that even the most everyday things lead to problems to which only very incomplete answers can be given. Philosophy, though unable to tell us with certainty what is the true answer to the doubts which it raises, is able to suggest many possibilities which enlarge our thoughts and free them from the tyranny of custom. Thus, while diminishing our feeling of certainty as to what things are, it greatly increases our knowledge as to what they may be; it removes the somewhat arrogant dogmatism of those who have never travelled into the region of liberating doubt, and it keeps alive our sense of wonder by showing familiar things in an unfamiliar aspect."

B. Russell, Los problemas de la filosofía.

El trabajo es simplemente traducirlo y escribirlo en el cuaderno. 

TEXTO PARA TRADUCIR 2º BACHILLERATO

The History of Philosophy is the exposition of philosophical opinions and of systems and schools of philosophy. It includes the study of the lives of philosophers, the inquiry into the mutual connection of schools and systems of thought, and the attempt to trace the course of philosophical progress or retrogression. The nature and scope of philosophy furnish reasons for the study of its history. Philosophy does not confine its investigation to one or to several departments of knowledge; it is concerned with the ultimate principles and laws of all things. Every science has for its aim to find the causes of phenomena; philosophy seeks to discover ultimate causes, thus carrying to a higher plane the unifying process begun in the lower sciences. The vastness of the field of inquiry, the difficulty of synthesizing the results of scientific investigation, and the constantly increasing complexity of these results necessitated the gradual development of philosophy. To each generation and to each individual the problems of philosophy present themselves anew, and the influences, personal, racial, climatic, social, and religious, which bear on the generation or on the individual must be studied in order that the meaning and value of each doctrine and system be understood and appreciated. Such influences are more than a matter of mere erudition; they have their place in the praenotanda to the solution of every important question in philosophy; for, as Coleridge says, "the very fact that any doctrine has been believed by thoughtful men is part of the problem to be solved, is one of the phenomena to be accounted for." Moreover, philosophical doctrines, while they are to be regarded primarily as contributions to truth, are also to be studied as vital forces which have determined to a large extent the literary, artistic, political, and industrial life of the world. Today, more than ever, it is clearly understood that without a knowledge of these forces it is impossible to comprehend the inner movements of thought which alone explain the outer actions of men and nations.

Jacques Maritain Center : History of Philosophy / by William Turner.

El ejercicio consiste en simplemente traducir el texto y escribirlo en el cuaderno.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º BACHILLERATO. FILOSOFÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios se corresponden con las capacidades que se pretenden desarrollar, y son los siguientes:

1.Reconocer problemas filosóficos y relacionarlos con los principales sistemas filosóficos que los han desarrollado.

2.Comentar textos filosóficos significativos, tanto desde un punto de vista comprensivo como crítico, atendiendo a la identificación de su contenido temático, a la explicación de los términos específicos que aparecen y a la relación del contenido con los conocimientos adquiridos.

3.Realizar de forma individual y en grupo trabajos monográficos acerca de algún problema filosófico, utilizando información procedente de diversas fuentes.

4.Argumentar de forma oral y escrita, razonando los propios puntos de vista, sobre las cuestiones de interés personal entre las que se abordan en los distintos núcleos temáticos.

5. Reconocer y explicar las características del conocimiento humano (su origen, los tipos, sus posibilidades y límites) y justificar la necesidad de que, tanto las teorías como los hechos, tengan una fundamentación suficiente.

6.      Reconocer los problemas que plantea la realidad y adoptar una actitud razonada y crítica ante las cuestiones de que se ocupan las cosmovisiones y la metafísica.

7.      Conocer y valorar las distintas interpretaciones científicas y filosóficas, sobre la especificidad del ser humano

8.      Conocer y analizar la naturaleza de las acciones humanas, en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras, enjuiciando críticamente las repercusiones que para la vida humana, individual o colectiva, tienen los diversos modos de actuar.

9. Reconocer y explicar las características de la vida en sociedad, la organización social y las distintas formas de gobierno.

10.  Conocer y justificar la necesidad de que la razón humana se utilice para construir una sociedad más justa, democrática y solidaria.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

     A continuación enumeramos los distintos instrumentos que vamos a emplear para evaluar el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

     1. Observación y análisis de tareas: 
  • Asistencia a clase.
  • Participación en las actividades del aula, como debates, puestas en común…, que son un momento privilegiado para la evaluación de actitudes.
  • Trabajo, interés, orden y solidaridad dentro del grupo.
  • Cuaderno de clase en el que el alumno/a anota los datos de las explicaciones, las actividades y ejercicios propuestos.

     2. Pruebas de control:
  • Pruebas de información: podrán ser de forma oral y escrita, de una o varias unidades didácticas.
  • Pruebas de elaboración en la que los alumnos deberán mostrar el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la programación.
  • Prueba al final del trimestre con todos los contenidos dados durante la evaluación.

          
     3. Trabajos especiales de carácter absolutamente voluntario y propuesto al comienzo de la evaluación. Por ese carácter de voluntariedad, no podrán contar en la evaluación global de modo negativo.

     4. Fichas de observación de actitudes del grupo- clase.

     5. Mecanismos de recuperación:

Pasada la evaluación se volverá a hacer una prueba con los objetivos mínimos para comprobar si han sido superados por los alumnos.
Al final del curso para todos aquellos alumnos que no superaron la materia de Filosofía se les hará una prueba de objetivos mínimos para ayudarles a la recuperación de dicha materia.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

     Los criterios de la calificación serán los siguientes para todas las evaluaciones:

1.      A la prueba control le será aplicado el 30%.
2.      A la prueba de evaluación le será aplicado el 50%.
3.      Al trabajo, comportamiento, interés, seminario…se le aplicará el 20%.
Es necesario sacar más de 3 en la prueba de Evaluación para hacer media.

·  Será requisito indispensable para poder presentarse a las pruebas de evaluación: Entregar el cuaderno de filosofía 
·  La falta de puntualidad, respeto a compañeros y profesores (implica el molestar e impedir el ritmo de la clase), hará perder progresivamente de 0,25 en 0,25 el punto concedido por actitud, consumido éste, pasará a descontar del resto de la calificación correspondiente a conceptos y procedimientos.
· Copiar en un control supone un cero, pero si este hecho se produce en el examen de evaluación, supondrá evaluación suspensa.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

     Cada evaluación no superada de las dos primeras (de las tres que consta el curso) tendrá su correspondiente recuperación. Ésta consistirá en una prueba en la que el alumno tendrá que responder a las cuestiones fundamentales del conjunto de unidades didácticas que conformen las citadas evaluaciones.
     La tercera se recuperará en la prueba final de junio.
     Consistirá ésta prueba final en contestar a las cuestiones fundamentales de la asignatura y se examinarán de ella los alumnos que se encuentren en las siguientes situaciones:
- Prueba completa: los alumnos a los que les quede la signatura completa o dos evaluaciones.
Prueba incompleta: sólo la evaluación que quede pendiente, siempre que sea una sola.
- Prueba extraordinaria de septiembre: para todos los alumnos que tengan pendiente la materia por no haberla superado en junio, aunque sólo sea por una evaluación pendiente.

·        Sistema de recuperación para los alumnos con las asignaturas pendientes

Se le entrega al alumno un escrito con los temas y cuestiones más importantes del temario al principio de curso. En dicho escrito se les divide la materia en dos partes para su superación, realizando una prueba de cada una de ellas; si no logran superar una o las dos partes se les hace un examen final, ofreciéndoles nuevamente la posibilidad de lograrlo. Si no  consiguen este fin durante el curso, deberán de nuevo, realizar un examen en el mes de septiembre.

CÁLCULO DE LA NOTA FINAL DE CURSO

Se realizará la media aritmética de las tres evaluaciones. La Nota del examen final, en junio es apto (5 suficiente) o no apto para aquellos con todas la materia pendiente. En caso de ir con una sola evaluación se hará media con las otras evaluaciones superadas. En Septiembre la nota final será la que se obtenga en el examen.

ESTRUCTURA DEL EXAMEN FINAL

Una prueba en la que hay cuestiones de las tres evaluaciones para aquellos que hayan suspendido 2 o más evaluaciones. Si sólo suspendió una evaluación se examinará de la evaluación suspensa.

ASPECTOS QUE SUPONEN ABANDONO DE ASIGNATURA


            La no presentación del cuaderno con los esquemas y resúmenes; la no presentación a examen y dejar el examen en blanco.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO.

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Conocer y manejar correctamente el vocabulario básico, adquirido a lo largo del ciclo completo de formación filosófica.
Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta.
Situar correctamente a los principales filósofos estudiados en su contexto histórico-filosófico.
Exponer, de modo claro y ordenado, las grandes líneas problemáticas y sistemáticas de los filósofos  que se han estudiado de modo analítico.
Analizar y comentar, con rigor metodológico, textos filosóficos de las obras analizadas en el curso.
Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento.
 Mostrar la implicación de los sistemas filosóficos en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales.
Exponer oralmente y por escrito de modo crítico el pensamiento de un filósofo o el contenido de una de las obras analizadas.
Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de la historia de la filosofía, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre los distintos sistemas estudiados.
Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, literarios, científicos, etc.).

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

A continuación enumeramos los distintos instrumentos que podremos emplear para evaluar el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

     1. Observación y análisis de tareas:

  • Asistencia a clase.
  • Participación en las actividades del aula, como debates, puestas en común…, que son un momento privilegiado para la evaluación de actitudes.
  • Trabajo, interés, orden y solidaridad dentro del grupo.
  • Cuaderno de clase en el que el alumno/a anota los datos de las explicaciones, las actividades y ejercicios propuestos.


     2. Pruebas de control:
  • Pruebas de información: podrán ser de forma oral y escrita, de una o varias unidades didácticas.
  • Pruebas de elaboración en el cuaderno de filosofía.
  • Prueba al final del trimestre con todos los contenidos dados durante la evaluación.

     3.  Mecanismos de recuperación:

  • Pasada la evaluación se volverá hacer una prueba con los objetivos mínimos para comprobar si han sido superados por los alumnos.
  • Al final del curso para todos aquellos alumnos que no superaron la materia de Filosofía se les hará una prueba de objetivos mínimos para ayudarles a la recuperación de la misma, que incluirá contenidos de la 1ª y 2ª evaluación, así como de la 3ª, incluido el comentario de texto.



CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

     Los criterios de calificación serán los siguientes:

1.- Prueba control le será aplicado el 30%.
2.- Prueba de evaluación le será aplicado el 50%.
3.- Trabajo, comportamiento, interés, seminario…se le aplicará el 20%

Es necesario sacar más de 3 en la prueba de Evaluación para hacer media.

NOTA:

  La falta de puntualidad, respeto al compañero o profesor, hablar o molestar el ritmo de la clase hará perder progresivamente de 0,25 en 0,25 el 1,5 concedido en los dos mismos puntos. Consumido éste se pasará a descontar del control y sucesivamente del resto de la calificación correspondiente a la suma de lo obtenido en el examen de evaluación.
 En caso de no poder realizar un control por motivos justificados se realizará la prueba fuera del horario escolar en la fecha propuesta por el profesor.
                                                                                                                                 

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Las evaluaciones no superadas podrán recuperarse en la evaluación siguiente, al tratarse de comentarios de texto y siguiendo los criterios de la universidad para la selectividad. La participación en las clases de preparación inmediata a la selectividad elimina materia para aquellos que tengan pendiente la asignatura para septiembre.

Se realizará la media aritmética de las tres evaluaciones. La Nota del examen final, en junio es apto (5 suficiente) o no apto para aquellos con todas la materia pendiente. En caso de ir con una sola evaluación se hará media con las otras evaluaciones superadas.

            En Septiembre la nota final será la que se obtenga en el examen.